GACETA LEGAL
LAS MULTAS ADMINISTRATIVAS: VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD Y PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Las entidades del Estado Peruano buscan a través de las sanciones pecuniarias neutralizar el incumplimiento de los deberes de los administrados, en el caso de las empresas vinculadas a la comercialización de GLP envasado ésta función de fiscalización y control la ejercen las Entidades Municipales, PNP y Osinergmin.
Osinergmin está próxima a cumplir veinticuatro años de fundación, sin embargo y pese al tiempo transcurrido el sentir de las empresas vinculadas al GLP en el Perú es que se dan normas que en vez de ordenar el mercado nacional para la comercialización del GLP, lo único que vienen logrando es desorden, pues no se vienen resolviendo los aspectos medulares del mercado de GLP, beneficiándose a algunas empresas y sólo ha algunos agentes de nuestro mercado, normas carentes de razonabilidad y causalidad.
Así tenemos que son conocidas las facultades desmedidas otorgadas a diversos organismos reguladores, las mismas que imponen multas desproporcionadas que atentan directamente contra las empresas del sector, contradictoriamente Osinergmin no cumple con mantener una política de difusión de las normas y resoluciones de consejo directivo que regulan su accionar, persistiendo el sentir de que lo único que se busca es recaudar y recaudar sin regular nada en el sector GLP.
En la fecha existe data suficiente para acreditar multas desproporcionadas de hasta S/. 45,000.00 soles a locales de ventas con capacidad de almacenaje de 30 cilindros y ejemplos de éste accionar no razonable todos los conocemos, éste proceder de capturar las cuentas bancarias de las empresas se ha vuelto de los favoritos de Osinergmin, condenando al local ha su desaparición.
La fórmula para impedir que estos abusos continúen es que se accione legalmente contra el proceder arbitrario de instituciones que buscan “hacer caja con las multas que imponen”, para ello existen las Acciones Constitucionales que deben de Amparar un pedido debidamente fundamentado iniciado por las empresas que asociadas y organizadas acrediten objetivamente la violación de nuestra constitución.
La unión hace la fuerza señores y hoy más que nunca lo sabemos, basta de intervenciones desmedidas, multas confiscatorias y abusos de autoridades con apropiaciones ilícitas respecto a los activos de nuestras empresas.
Luis Ángel Cieza Barazorda
Abogado con Estudios de Maestría en Derecho Administrativo.
Asesor en temas vinculados a los hidrocarburos.
